La importancia cultural de Tepito ha sido remarcada por escritores, pintores y músicos mexicanos y extranjeros. Desde el punto de vista de la cultura popular, Tepito posee una secta única con el culto a la Santa Muerte, una vida nocturna vibrante acentuada por el hecho que Tepito colinda con Garibaldi (la zona de música de mariachi más famosa de México), y la reputación que Tepito tiene de ser un "barrio bravo" que ha producido grandes figuras del boxeo, entre las que destaca "El Púas Olivares".
La novela mundialmente conocida Los hijos de Sánchez, de Oscar Lewis, ocurre en Tepito. Tepito es el escenario de la impresionante novela La esquina de los ojos rojos de Rafael Ramírez Heredia (1942-2006), publicada por Alfaguara en 2005.
El movimiento de artes plásticas llamado Tepito arte acá intentó continuar y enriquecer el muralismo mexicano mediante la elaboración de frescos por parte de artistas locales en los muros de las vecindades del barrio.
La comunicación verbal y no verbal ha llegado a tener transformaciones sociolingüísticas particulares a la cultura local, la cual hace un uso impresionante de la creatividad en albures, códigos, entonaciones y lo colorido de la picardía mexicana.
Durante la colonia, al margen de la ciudad española, San Francisco Tepito fue el barrio indígena donde residían las autoridades indígenas de Tlatelolco y era el más marginado de los barrios pobres. Hasta la mitad del siglo XIX se mantuvo como "parcialidad de indios". A partir de 1856, se realizaron obras que modificaron el barrio, en particular vecindades para gente de escasos recursos, tanto indígenas como mestizos. Transformado así en barrio popular urbano, se desarrolló la producción de zapatos.
Las vecindades son viviendas que comparten un patio colectivo y que sirven a un tiempo como residencia y como taller artesanal. Muchos gobiernos han considerado a Tepito como un arrabal peligroso y a sus vecindades como tugurios. A partir de la segunda mitad del siglo XX, las autoridades lanzaron programas destinados a transformar las vecindades en edificios de departamentos y a prohibir el comercio ambulante. Sin embargo, los habitantes de Tepito resistieron contra dichos proyectos, reivindicando la importancia de la convivencia propia a la vida de las vecindades, y el derecho a preservar su identidad. Los esfuerzos de resistencia eran visibles en avisos ("posters") plasmados sobre paredes que hacían referencia a la dignidad.
En lo que respecta al comercio ambulante, la construcción de mercados cerrados por parte del gobierno no acabó con la venta de mercancías en la calle; por el contrario, en Tepito se desarrollaron con fuerza los tianguis. El barrio perdió su carácter artesanal especializado en la fabricación de zapatos para convertirse en un gran centro de venta de mercancías, muchas de ellas de contrabando, coloquialmente llamada fayuca, traída de todo México y del extranjero. Con la globalización económica, el valor comercial de las vecindades de Tepito aumentó geométricamente para ser usadas como bodegas de mercancías, por lo cual, la mayoría de sus habitantes adquirieron viviendas en otras zonas de la ciudad.
en tepito como ya lo dijimos puedes encontrar todo lo que quiza haz querido y no puedes comprar, se puede adquirir desde un aparato electrico o electronico , juguetes de niños y adultos hasta chacharitas que no te sirven de nada....... pasar un dia entre puestos y un mar de gente , almorzar unos ricos taquitos o una pancita bien picosa, un plato de migas ,o un cuarto de leche con una concha bien esponjada,
eso si tepito no solo es un lugar de reunion de vagos o rateros es un sitio de reunion de toda clase social de diversidad de cultura, de tradicion, que van a comprar , ver o por lo menos decir que ya conocen el lugar.
tepito no es un lugar desconocido en mexico por ninguna clase social, van desde ricos que no les alcanzo para pagar en liverpool, hasta pepenadores para ver que queda en el dia para revender, o usar.........
tepito existe porque todos hemos ido alguna vez. o lo seguimos haciendo ,es el lugar donde puedo estar a la moda o tener lo que la television me vende psicologicamente.....y ya que el dinero se encuentra en las manos de unos cuantos que pueden pagar en centros comerciales de lujo, algunas clases sociales se conforman con adquirir la imitacion o el contrabando y donde lo compro???? pues claro en tepito.
no estamos hablando de droga de estupefacientes o similares solo de comercio informal,de necesidad de sobrevivir....tepito solo es una necesidad de subsistir, clases sociales que perciben como miseria el salario minimo vigente 2009 55.00 cincuenta y cinco pesos diarios (3.73) dolares diarios como ?????? solo es eso reflejo de una economia ,
acabar con tepito no cambia mexico.
tepito existe,todos lo saben....
No hay comentarios:
Publicar un comentario