BIENVENIDO ERES EL VISITANTE NUMERO ;

martes, 30 de septiembre de 2008

DIA DE MUERTOS EN MEXICO

Mixquic
está situado en la delegación Tlahuac, al sureste del Distrito Federal


Su nombre significa;
"lugar de quien cuida el agua"

A sólo una hora de la zona turística de Xochimilco, en San Andrés Mixquic (Tláhuac) se desarrolla, como cada año, el rito del Día de Muertos, en un acto que combina la tradición prehispánica con el rito católico de la muerte

Cómo llegar:Por periférico hasta avenida Tláhuac, seguir los señalamientos. Por la autopista México - Puebla con dirección a Chalco - Mixquic o en la entrada de la autopista México - Puebla con dirección eje 10 Santa Martha - Mixquic.

DIA 31
El día 31 por la mañana se pone la mesa del altar, se utiliza un mantel seleccionado exclusivamente para la ofrenda y se colocan candeleros negros o blancos con velas para adultos y niños, respectivamente, a fin de iluminar su camino.

DIA 1
Para el mediodía del 1 de noviembre, en el panteón de Mixquic suena el repique de las campanas de la iglesia, anunciando el arribo de las ánimas de los adultos, con lo que las ofrendas crecerán y una de las partes con mayor misticismo del festejo dará inicio.

En cada ofrenda se colocan la sal (para el alimento), el agua (para calmar la sed), y las veladoras (para iluminar su camino); además de flores de alhelí y cempasúchitl.

En el piso, junto al altar, se coloca un petate nuevo donde se acomodan tamales hechos en casa, cazuelitas con sal y frutas, todo adornado con papel picado; mientras en la azotea o la entrada de las casas se instala un farol hecho de papel de china y carrizo, que indica al ánima su hogar.

La ofrenda se complementa con fruta, hojaldras, y en el caso de los niños, las figuritas de los escuincles (perros) que guiarán sus almas por el inframundo; flores blancas que representan la pureza de los niños y amarillas que iluminan a los adultos para que no se pierdan .

DIA 2
El día 2 se realiza la “Alumbrada” se escuchan las campanas del convento Agustino y las familias de Mixquic se dirigen en silencio al campo santo donde entre flores de cempasúchil, gladiolas y veladoras
las ofrendas con las que han de invitarlos a visitar su antiguo hogar. Según la creencia popular, las ánimas empiezan a llegar al pueblo el 1º de noviembre a las 12 del día, cuando el sol pasa por el cenit.
DIA 3
día 3, los vecinos de Mixquic se visitan para intercambiar la comida, fruta, pan y demás elementos de la ofrenda, con lo que se da por concluido el rito que cada año lleva a miles de curiosos a esta población conformada por los barrios de San Miguel, San Ignacio, Santa Cruz, San Bartolomé, Los Reyes y San Agustín.
Los preparativos para la fiesta comienzan desde mediados de octubre en las casas de cada familia.Todo el panteón queda iluminado por miles de velas y cirios, el humo de copal rodea los rostros de las personas que se han reunido para convivir con sus difuntos.
En la entrada ponen una estrella hecha de papel, con un foco en medio, la cual se retira hasta el 3 de noviembre;

En las ofrendas se colocan diversos objetos que el difunto solía comer o beber:
Se ofrece agua para que sacie su sed.
Sal: como elemento purificador que sirve para que el cuerpo no se corrompa en su viaje de ida y vuelta del año siguiente.

El amor y el respeto es el elemento clave de esta celebración.
VELAS: donde la flama significa esperanza y sirva de guía para que puedan llegar a sus antiguos lugares, además de alumbrar el regreso a su morada.

COPAL; como elemento que sublima la oración, limpia el lugar y aleja a los malos espíritus.

LAS FLORES; que por sus colores y aromas, adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima.La flor amarilla del cempasúchil (zempoalxóchitl)
- significa en náhuatl "veinte flor"-, deshojada, es el camino de color y olor que traza las rutas a las casas.

la iglesia de San Andrés es presenciar el encuentro de dos culturas. Este templo se encuentra en el centro del pueblo y fue edificado en 1537 por los frailes agustinos. En febrero de 1932 fue declarado monumento histórico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas