

Avisos Importantes | |
Cancelación de las vueltas a la Izquierda sobre la Av. Insurgentes
|
Corredor Estratégico Sistema de Carriles confinados para el transporte público en Av. De los Insurgentes Insurgentes
Es un nuevo sistema de transporte público de pasajeros, que brindará servicio en un carril de la Avenida Insurgentes, desde Indios Verdes hasta San Ángel, mediante autobuses modernos, con derecho de paso en la vialidad y estaciones especialmente diseñadas para proporcionar un servicio confiable y seguro.
En el corredor se retirará la oferta del transporte público tradicional y al convertirse en un corredor exclusivo para el transporte público, los nuevos autobuses que sustituirán a los vehículos de transporte colectivo concesionado, obtendrán una mayor velocidad promedio de traslado, sin importar en la mayoría de las veces, las condiciones del tráfico.
La velocidad promedio esperada es de más de 20 km/hr, gracias a la prioridad de tránsito en el carril exclusivo y en intersecciones con semáforos, así como a la implementación de un sistema de prepago eficiente, que permitirá un abordaje rápido y seguro al eliminar la competencia de los operadores por "ganar" pasaje.
Con la regulación e incentivos al sistema y los operadores de los autobuses, se logrará una alta calidad en el servicio, con autobuses cómodos, seguros y limpios, estaciones ubicadas estratégicamente, información clara al usuario, etc.
A su vez, el diseño del corredor ha considerado de manera fundamental criterios para lograr el reordenamiento urbano, a través de la recuperación del espacio público y el mejoramiento de la imagen y entorno urbanos.
Los autobuses del sistema serán vehículos articulados, de 18 metros de largo y con capacidad para transportar hasta 160 pasajeros, con velocidades promedio superiores a 20 Km/hr. El combustible que utilizarán los autobuses será diesel (350 ppm de azufre) y los motores contarán con certificación ambiental EURO-III. Con ello, además de prestar un servicio de mejor calidad, será posible reducir la flota de autobuses en circulación y la emisión de contaminantes.
Los usuarios del Sistema de Carriles confinados para el transporte público en Av. De los Insurgentes deberán adquirir una tarjeta inteligente prepagada, que les permitirá ingresar a las estaciones de ascenso y descenso una vez que su tarjeta ha sido revisada por los mecanismos lectores y éstos han corroborado instantáneamente que su saldo es suficiente para cubrir el peaje. La modalidad de prepago evitará que el conductor del autobús recaude el pago de peaje y se reducirán los tiempos y riesgos asociados.
Con la finalidad de concentrar la demanda de pasajes y evitar que los autobuses realicen paradas en cualquier punto del corredor, habrá 34 estaciones y 2 terminales (Indios Verdes y Dr. Gálvez) que se han ubicado en sitios específicos. El tiempo de parada para el ascenso y descenso a los autobuses será muy reducido, ya que la plataforma de las estaciones estará al mismo nivel que el piso del autobús y los usuarios no tendrán que subir o bajar escalones, además de que podrán entrar o salir por cuatro amplias puertas. Así mismo, la frecuencia del servicio estará programada, de manera que se garantizará al usuario los itinerarios de paso.
Para garantizar la eficiencia del sistema, se creará un Organismo Público que planeará, gestionará, supervisará y moderara a los diversos actores del sistema: la operación del servicio estará a cargo de una empresa privada (CISA) y una entidad (RTP), que han adquirido los autobuses articulados y han firmado un contrato con el Organismo Público para la prestación del servicio en el corredor conforme a reglas de operación y calidad del servicio muy claramente establecidas; una empresa privada hace el financiamiento, suministro y operación de la plataforma tecnológica para el uso de la tarjeta inteligente como medio de pago del peaje; y se constituye un fideicomiso privado que se encargará de la administración de los ingresos totales del sistema y su reparto entre los diversos actores conforme a los contratos y reglas preestablecidas.
Adicionalmente el sistema contratará empresas dedicadas a dar mantenimiento, limpieza y seguridad en las estaciones y terminales.
BeneficiosPara el usuario:
- Disminución de los tiempos de recorrido.
- Traslados con mayor confort y seguridad.
- Mejora en la imagen urbana y calidad de vida.
Para el Gobierno:
- Mayor eficiencia y control del transporte público.
- Construcción de la obra en corto tiempo.
- Mínima inversión comparada con otras alternativas.
- Desarrollo de un servicio de transporte sustentable.
- Impulso al desarrollo de nuevas tecnologías y combustibles.
- Mejora la relación con los concesionarios y cumple el objetivo de proporcionar un transporte eficiente a la comunidad.
- Aumenta la seguridad vial y se reducen los accidentes.
Para los actuales concesionarios:
- Evolución a un esquema empresarial.
- Cambio hacia un negocio más ordenado, competitivo y rentable.
- Mayores garantías jurídicas y financieras.
- Eliminación de ineficiencias en el transporte actual.
- Hace más atractivo el retorno sobre la inversión de los participantes.
- Dota de certidumbre durante el periodo contractual.
- Seguridad en el empleo, mejores condiciones de trabajo y nivel de vida para los trabajadores.
Beneficios ambientales:
- Por el uso de tecnologías menos contaminantes, el cambio de transporte modal de los usuarios, la reducción en los tiempos de viaje, la disminución del número de vehículos que circulan actualmente y la maximización en el uso de la flota de autobuses, cada año se dejarán de emitir a la atmósfera:
- 73,046 toneladas de bióxido de carbono
- 144 toneladas de HCT
- 1466 toneladas de monóxido de carbono
- 35 toneladas de óxidos de nitrógeno
- 4 toneladas de partículas suspendidas PM10
No hay comentarios:
Publicar un comentario